lunes, 30 de octubre de 2017

Así van los ensayos de Montessori llama al Espacio

Durante los días viernes 27 de octubre y lunes 30 de octubre del presente año, en el Instituto María Montessori se ejecutaron los ensayos correspondientes al protocolo para el contacto que se realizará el día 31 de octubre del presente año. Dicho contacto se realizará a las 2:23 p.m. en la cancha de la institución con diversos invitados especiales de diferentes áreas.

El ensayo cumplió con los tiempos estipulados y contó con la presencia de todos los estudiantes de la institución, con la coordinación del personal docente y directivo. El instituto se encuentra ansioso por el contacto que se realizará en la tarde de mañana. Se recuerda que en horas de la mañana, se presentará la feria pedagógica para que todas las personas puedan observar los trabajos que los escolares han realizado con esta temática. 





Montessori llama al espacio es noticia nacional

El proyecto de Educación Espacial nace de la iniciativa de dos padres Ricardo Benvenuto y Francisco Lorenzo, ex-estudiantes de la Institución con la finalidad de ofrecer una experiencia única en el país e innovadora, la cual consiste en hacer contacto con los astronautas que tripulan la Estación Espacial Internacional a través de radio frecuencias. 
Este proyecto fue autorizado directamente por la NASA acuñando a que cumple con las competencias pedagógicas necesarias para desarrollar esta actividad de amplia envergadura a nivel mundial. Dicha noticia ya hace eco a nivel regional como a nivel espacial. Le invitamos a revisar los siguientes enlaces que muestran los artículos escritos por dos periódicos importantes en Venezuela.

Recuerden seguir las redes sociales
Twitter: @montessorillama
Instagram: @montessorillamaalespacio
Correo Electrónico: montessorillamaalespacio@gmail.com

miércoles, 25 de octubre de 2017

El espacio baja a Grupo C

El día martes 24 de octubre los escolares grupo C realizaron varios elementos alusivos al proyecto institucional “Montessori San Cristóbal llama al espacio”. Dichos elementos eran en cohetes, estrellas, planetas, y el sistema solar todo esto con la finalidad de decorar el salón para la exposición de cierre de proyecto de igual manera los padres y representante formaron parte de dicha actividad.

Dichos elementos fueron elaborados por los niños con diversos materiales como: anime, tempera, hilo de pescar, hilo cartón, cajas bolsas negras cartulinas etc. Los escolares con sus conocimientos previos relacionados con el espacio y, actividades que se habían venido realizando en el aula.
Con ayuda de sus padres se dividieron en grupos para elaborar dicho elementos que con gran emoción y fulgor se di satisfactoriamente aplicando su creatividad.

martes, 24 de octubre de 2017

Cuentos y dramatizaciones sobre la puntualidad






Para dar inicio al nuevo año escolar y llevar a cabo el programa de valores, en la asignatura de orientación y convivencia, la docente de aula mediante el apoyo de material bibliográfico le facilitó a los escolares un cuento sobre uno de los valores más indispensables para la humanidad, la puntualidad. Posteriormente los estudiantes de manera grupal con asesoría de la docente de aula se dispusieron a crear un cuento de su imaginación sobre el tema visto. 

Asimismo la docente recalcó la importancia que tiene el valor de la puntualidad en la vida diaria del ser humano, de esta manera los estudiantes mediante la realización del cuento y la dramatización del mismo reflexionaron acerca de la importancia de dicho valor y las consecuencias negativas que trae consigo ser impuntual, dado que en muchas ocasiones en el aula de clase se ven afectados por no llegar a tiempo a sus asignaturas, necesarias para el desarrollo profesional de cada uno, la entrega tardía de algunas asignaciones sugeridas por los docentes, entre otras cosas que afectan no solo su vida dentro de la institución. 

Por otra parte en el transcurso de la actividad se pudo observar el grado de concentración y trabajo en equipo de los escolares para realizar dicha actividad, así como fue notable las habilidades para redactar, crear, imaginar, dramatizar y escribir correctamente el cuento, al finalizar se apreció que todos los escolares estaban muy motivados con el tema por tanto cumplieron con las instrucciones pautadas y culminaron con la actividad en el tiempo previsto con la dramatización grupal sobre el valor de la puntualidad.

Creando mi propia historia



Los niños y niñas de tercer grado el día jueves 05 de octubre crearon un cuento tomando en cuenta los signos de puntuación que se habían explicado anteriormente en la clase. Los estudiantes se agruparon en semi círculo y trabajaron en las mesas de forma individual, la historia tenía que estar relacionada con valores como el compañerismo, el respeto, el amor, la honestidad, la responsabilidad y otros necesarios para la sana convivencia escolar.

Los signos de puntuación en los niños y niñas de tercer grado son fundamentales ya que la comunicación es algo vital para el ser humano en todos los aspectos. Los signos de puntuación que utilizaron los niños son el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, las comillas, signos de interrogación, signos de exclamación y puntos suspensivos. Cada uno de ellos tiene unas características muy concretas y se utilizan de una manera muy determinada.

Al culminar el cuento los niños y niñas crearon una figura con plastilina resaltando el personaje principal de su historia. Continuamente los estudiantes relataron el cuento frente a sus compañeros y explicaron su experiencia con la actividad y la importancia que dejo en ellos el uso de los signos de puntuación.




lunes, 23 de octubre de 2017

Elaboración de móviles espaciales

El día jueves 19 de octubre los escolares de 4to grado realizaron en grupos de cuatro (4) personas la construcción de móviles alusivos al espacio aprovechando el desarrollo del proyecto institucional “Montessori San Cristóbal llama al espacio”. Dichos móviles consistían en cohetes, estrellas, planetas, y el sistema solar todo esto con la finalidad de decorar el salón para la exposición de cierre de proyecto.

Los móviles fueron construidos por los niños con diversos materiales como: foami, fieltro, anime, tempera, hilo de pescar, hilo y ganchos de ropa. Con la instrucción previa por parte de las docentes de aula los estudiantes aplicaron sus conocimientos previos relacionados con el espacio y diversos componentes, y conceptos que se habían venido trabajando en el aula previo a la realización de los mismos. 

Allí pudieron reconocer y plasmar la composición del sistema solar, el orden en que se encuentra nuestro planeta, quienes son sus vecinos más próximos. Así como la estructura y partes de un cohete. Además de dejar volar su imaginación en la realización de los mismos y aplicar la creatividad que como niños montessorianos los caracteriza.