lunes, 20 de noviembre de 2017

Cuarto grado te recuerda tener una sana alimentación.

El día viernes 17 de noviembre los escolares de cuarto grado celebraron por adelantado el día de la alimentación. Una fecha muy importante para todos pues aquí recordamos lo importante de consumir una dieta balanceada y conforme vamos pasando de grado se vuelve un poco más compleja la información. Pues manejamos términos como: proteínas, carbohidratos, grasas trans. 

Para desarrollar el tema se realizó una lluvia de ideas, para comprender que conocimientos tenían los escolares y determinar que se debía reforzar y que contenido era nuevo para ellos, de ese modo aclarar dudas y corroborar que la información quedara clara. Utilizando un trompo alimenticio para que vieran la representación gráfica y clasificación de los grupos de alimentos. Así mismo procedieron elaborar unas hojas de trabajo con plastilina para representar que alimentos sanos se deben consumir, apoyándose en el trompo alimenticio. 

Como cierre de la actividad en compañía de la docente los niños realizaron una tizana dentro del aula, que compartieron como grupo y discutieron que alimentos o grupos estaban presentes y que aportaba al organismo.


Montessorianos compartiendo experiencias

Nuestra institución experimentó en los pasados días un gran cúmulo de experiencias, la emoción, creatividad y algarabía se apropió de los pasillos de este recinto y es que cómo no estar emocionados, si un grande acontecimiento estaba por ocurrir, nuestros estudiantes tendrían la oportunidad de comunicarse con el astronauta Joe Acaba, en medio de preparativos y mucha emoción se realizó la conexión el día Martes 31 de Octubre de 2017 en horas de la tarde, bajo la mirada llena de esperanza de cientos de niños y asistentes al evento. 

Sin duda alguna fue una experiencia extraordinaria que permanecerá como un recuerdo muy emocionante y significativo para toda la comunidad Montessoriana que fue protagonista de este evento. En el marco de los contenido los escolares y docentes del sexto grado desarrollaron en el aula una dinámica para intercambio de experiencias, ideas y opiniones en relación a la conexión realizada en “Montessori llama al espacio”, con la participación de padres, madres , estudiantes y como invitados especiales el Sr. Ricardo Benvenuto y el Sr. Francisco Lorenzo, se realizó la dinámica de Phillips 66, en la cual todos tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, opiniones, conocimientos sobre la experiencia vivida.

Una actividad sin duda enriquecedora, en la cual los representantes asumieron la postura de participantes al igual que sus hijos, destacando los valores presentes en el marco del proyecto institucional antes mencionado, coincidiendo es que es indispensable el trabajo en equipo y la perseverancia para lograr cumplir objetivos propuestos en todos los ámbitos de la vida, una experiencia pedagógica maravillosa que combino conocimientos, experiencias y valores en cada uno de los participantes de la misma.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Segundo año se convierte en una estación espacial

En conformidad con el proyecto de educación espacial sugerido por la Institución, mediante la propuesta de dos ex alumnos de la institución que actualmente son representantes de la misma, la docente integradora de 2do año dio inicio al tema conversando con los escolares a cerca de los conocimientos previos que tienen sobre las estaciones espaciales, astronautas, entre otros temas de importancia. En continuidad con la clase la docente les facilito a los escolares material bibliográfico para discutir sobre la historia de las estaciones espaciales y de esta manera los escolares de forma individual elaboraran una línea de tiempo con los datos investigados y discutidos.
Por otra parte la docente hizo énfasis en la estación espacial internacional y en la misión 53, la actual que se encuentran realizando 6 astronautas, la cual comenzó el 26 de septiembre del año en curso. Por lo cual se conversó que el Instituto María Montessori - San Cristóbal Táchira había sido seleccionado para tener una conexión con dichos astronautas y 10 escolares iban a realizar un total de 20 preguntas en un tiempo estipulado alrededor de 9 minutos, el estudiante seleccionado de 2do año fue David Omaña y la sección elaboró las dos preguntas que el escolar iba a decir las cuales fueron; ¿por qué decidiste ser astronauta?, ¿qué investigaciones o descubrimientos has realizado a lo largo de tu trayectoria como astronauta?
Asimismo la temática sugerida para 2do año fue realizar la estación espacial internacional en el aula de clase y exponer sobre los astronautas que se encuentran en la misión 53, es por ello que cada uno de los escolares de su casa llevo para el aula materiales de reciclaje, bolsas de recolectar desperdicios y se dispusieron con ayuda de la docente a ambientar el aula de clase, elaborar la estación espacial internacional, dibujar y pitar planetas, extraterrestres, naves espaciales, hacer móviles con estrellas para distribuirlo por todo el salón y documentarse sobre la biografía de cada astronauta y por grupos elaboraron una lámina de papel bond con datos resaltantes de dicha biografía y dibujaron y pintaron cada astronauta y lo colgaron para asemejar que estaban flotando en el espacio.




Grupo B construye sus propias maracas


Durante la sesión de trabajo del día 05 de octubre, los escolares diseñaron y elaboraron una maraca, haciendo uso de un cartón cilíndrico, globos, granos de arroz y témperas.

Dicha actividad se desarrolló bajo el principio de Aula Activa, integralidad y pluralismo, haciendo que los escolares pudieran aprender haciendo. Luego, se les contó una historia de cómo utilizaban nuestros antepasados estos instrumentos y los escolares agitaron sus maracas cada vez que el cuento lo solicitaba, favoreciendo aspectos como la atención, el seguimiento de instrucciones entre otros.

Esta actividad fue muy significativa para los niños, que entre risas y regocijo, llevaron contentos su nueva maraca.




En sintonía con el espacio

Emocionante, divertido, sensacional y muy significativo, adjetivos que resumen la experiencia que toda la comunidad escolar ha tenido en el desarrollo del Proyecto Institucional “Montessori llama al espacio”, y es que, ¿cómo no sentirnos emocionados ante un evento de esta envergadura?. Leemos artículos, noticias e informaciones acerca del proyecto, que nos hacen sentir sumamente orgullosos de pertenecer a esta casa de estudios Instituto María Montessori.

Como protagonistas de este gran proyecto los estudiantes de nuestra institución muestran rostros felices y entusiastas ante las actividades que han ejecutado, sexto grado no es la excepción y por ello los niños asumieron un rol principal en la ambientación del aula, llenos de sueños, expectativas, imaginación y sobre todo mucha creatividad el aula se convirtió en un espacio dinámico donde los escolares trabajaron en equipo aportando lo mejor de sí mismos en la elaboración de planetas, dibujos, láminas para la ambientación del aula, trabajo que ya casi esta culminado.


Les presentamos el proceso, para que luego puedan visualizar el resultado final, gratificante es observar a los niños emocionados ante cada actividad realizada, donde lazos de amistad se afianzan y la esperanza de jóvenes que reconocen que los sueños pueden hacerse realidad, que sólo es posible atreverse a soñar y encaminar acciones dirigidas a hacerlos realidad. En esta temática desarrollada durante algunas semanas, podemos decir que el aula de 6to grado del Instituto María Montessori esta en sintonía con el espacio.

Quinto año va a los estudios de Hollywood para estudiar sobre el espacio

Los escolares de Quinto año de Educación Media General, en conjunto de su docente guía y con el apoyo de todos los docentes especialistas realizaron una feria pedagógica cuyo tema central fue el análisis científico de diversas películas de ciencia ficción con temática espacial. 
Por parejas, los escolares escogieron una película después de haber hecho una pesquisa de todas aquellas que tenían referencia al espacio. Luego, los escolares se documentaron respecto a los datos técnicos de la película y por parejas se destinaron a observar las películas que escogieron. Luego realizaron un análisis acuñando a las temáticas científicas que allí se presentan haciendo énfasis en teorías, hipótesis y leyes explicadas en cada largometraje.
El día martes 31, los escolares prepararon exposiciones relámpago, apoyándose de un luminoso estand, donde todos los miembros de la comunidad montessoriana pudieron ser partícipes de estas producciones de los escolares.