lunes, 29 de enero de 2018

La Virgen del Rocío bendice al Montessori con su visita

Buscando volverse una tradición montessoriana, este miércoles 24 de enero, el comité de cultura organizó con los escolares de la institución, una representación de la procesión de la Virgen del Rocío, acto simbólico celebrado tradicionalmente en localidades españolas, y  se ha convertido en nuestros días en un fenómeno entre religioso y folclórico, pero en cualquier caso socialmente importante, que mueve a más de un millón de personas en los días de celebración en el mes de mayo o junio (según la fiesta variable de Pentecontés), y a otros cientos de miles de personas que durante todo el año acuden a la ermita a venerar a la Virgen.

La institución toma esta tradición para hacer peticiones y conocer de otras culturas aprovechando el hecho de que las Ferias de San Sebastián adoptan y transforman tradiciones de España y las toma como suyas, dándoles el toque característico de las tierras tachirenses. Esta celebración comenzó con la procesión de la virgen a los hombros de escolares de la Promoción número 23 de la institución y detrás, escolares vistiendo atuendos característicos a la tradición española. 
Luego se realizó diversas peticiones a la virgen, resaltando el fervor de que la situación de nuestro país mejore y que personas con mayor necesidad, sean recompensadas. Por consiguiente, se realizaron presentaciones culturales a cargo de la profesora Liz Pérez de Entredanza con un extracto de su obra "Copelia" y un repertorio de baile a cargo de la profesora Norma y su academia "Zambra".






sábado, 27 de enero de 2018

Valoración de las tradiciones tachirenses en tiempo de ferias

Durante el mes de enero se celebra en San Cristóbal, Estado Táchira una de las fiestas más populares de la región como lo es la Feria Internacional de San Sebastián, en la que se realizan diversas actividades que permiten a los tachirenses y demás regiones disfrutar de cada una de ellas como lo son las exposiciones de orquídeas, caninas, ganadería, elección y coronación de las reinas, vuelta al Táchira en bicicleta entre otros eventos. En estas fiestas también se destacan diversas tradiciones relacionadas con la música y comida típica además existe una especial atracción por sus paisajes que caracterizan a San Cristóbal como una de las ciudades más visitada durante el mes de enero. 

Es por ello que las docentes de grupo C, de la U.E, Instituto María Montessori plantearon llevar a cabo una unidad didáctica, titulada; “Valoración de las tradiciones tachirenses en tiempo de feria” en la que se indujeron a los estudiantes a identificar y relacionarse con algunas tradiciones y cada una de las festividades que se celebrarán estos días en la ciudad de San Cristóbal y que sin duda se hacen atractivas para ellos.

Las actividades se desarrollaron en diferentes jornadas de clase en la cual se trabajaron aspectos puntuales como: Día del Patrono, desfile, coronación, vuelta al Táchira, identificación de las tradiciones tanto de música como gastronomía. En esta oportunidad se presenta memoria fotográfica de una de las actividades desarrolladas como lo fue la vuelta al Montessori en bicicleta en la cual se potenciaron las siguientes habilidades: resistencia, velocidad, agilidad, coordinación y equilibrio, así mismo, se favorecieron los valores sociales como el compañerismo, respeto, tolerancia, espera de turno y solidaridad. Cabe señalar la presencia del Sr. Luis Alfonso Ramírez quien transmite de manera veraz, objetiva y muy didáctica las diferentes disciplinas deportivas a nivel local, nacional e internacional; fue grato que durante esta actividad contamos con su presencia narrando la vuelta al Montessori.