lunes, 20 de noviembre de 2017

Cuarto grado te recuerda tener una sana alimentación.

El día viernes 17 de noviembre los escolares de cuarto grado celebraron por adelantado el día de la alimentación. Una fecha muy importante para todos pues aquí recordamos lo importante de consumir una dieta balanceada y conforme vamos pasando de grado se vuelve un poco más compleja la información. Pues manejamos términos como: proteínas, carbohidratos, grasas trans. 

Para desarrollar el tema se realizó una lluvia de ideas, para comprender que conocimientos tenían los escolares y determinar que se debía reforzar y que contenido era nuevo para ellos, de ese modo aclarar dudas y corroborar que la información quedara clara. Utilizando un trompo alimenticio para que vieran la representación gráfica y clasificación de los grupos de alimentos. Así mismo procedieron elaborar unas hojas de trabajo con plastilina para representar que alimentos sanos se deben consumir, apoyándose en el trompo alimenticio. 

Como cierre de la actividad en compañía de la docente los niños realizaron una tizana dentro del aula, que compartieron como grupo y discutieron que alimentos o grupos estaban presentes y que aportaba al organismo.


Montessorianos compartiendo experiencias

Nuestra institución experimentó en los pasados días un gran cúmulo de experiencias, la emoción, creatividad y algarabía se apropió de los pasillos de este recinto y es que cómo no estar emocionados, si un grande acontecimiento estaba por ocurrir, nuestros estudiantes tendrían la oportunidad de comunicarse con el astronauta Joe Acaba, en medio de preparativos y mucha emoción se realizó la conexión el día Martes 31 de Octubre de 2017 en horas de la tarde, bajo la mirada llena de esperanza de cientos de niños y asistentes al evento. 

Sin duda alguna fue una experiencia extraordinaria que permanecerá como un recuerdo muy emocionante y significativo para toda la comunidad Montessoriana que fue protagonista de este evento. En el marco de los contenido los escolares y docentes del sexto grado desarrollaron en el aula una dinámica para intercambio de experiencias, ideas y opiniones en relación a la conexión realizada en “Montessori llama al espacio”, con la participación de padres, madres , estudiantes y como invitados especiales el Sr. Ricardo Benvenuto y el Sr. Francisco Lorenzo, se realizó la dinámica de Phillips 66, en la cual todos tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, opiniones, conocimientos sobre la experiencia vivida.

Una actividad sin duda enriquecedora, en la cual los representantes asumieron la postura de participantes al igual que sus hijos, destacando los valores presentes en el marco del proyecto institucional antes mencionado, coincidiendo es que es indispensable el trabajo en equipo y la perseverancia para lograr cumplir objetivos propuestos en todos los ámbitos de la vida, una experiencia pedagógica maravillosa que combino conocimientos, experiencias y valores en cada uno de los participantes de la misma.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Segundo año se convierte en una estación espacial

En conformidad con el proyecto de educación espacial sugerido por la Institución, mediante la propuesta de dos ex alumnos de la institución que actualmente son representantes de la misma, la docente integradora de 2do año dio inicio al tema conversando con los escolares a cerca de los conocimientos previos que tienen sobre las estaciones espaciales, astronautas, entre otros temas de importancia. En continuidad con la clase la docente les facilito a los escolares material bibliográfico para discutir sobre la historia de las estaciones espaciales y de esta manera los escolares de forma individual elaboraran una línea de tiempo con los datos investigados y discutidos.
Por otra parte la docente hizo énfasis en la estación espacial internacional y en la misión 53, la actual que se encuentran realizando 6 astronautas, la cual comenzó el 26 de septiembre del año en curso. Por lo cual se conversó que el Instituto María Montessori - San Cristóbal Táchira había sido seleccionado para tener una conexión con dichos astronautas y 10 escolares iban a realizar un total de 20 preguntas en un tiempo estipulado alrededor de 9 minutos, el estudiante seleccionado de 2do año fue David Omaña y la sección elaboró las dos preguntas que el escolar iba a decir las cuales fueron; ¿por qué decidiste ser astronauta?, ¿qué investigaciones o descubrimientos has realizado a lo largo de tu trayectoria como astronauta?
Asimismo la temática sugerida para 2do año fue realizar la estación espacial internacional en el aula de clase y exponer sobre los astronautas que se encuentran en la misión 53, es por ello que cada uno de los escolares de su casa llevo para el aula materiales de reciclaje, bolsas de recolectar desperdicios y se dispusieron con ayuda de la docente a ambientar el aula de clase, elaborar la estación espacial internacional, dibujar y pitar planetas, extraterrestres, naves espaciales, hacer móviles con estrellas para distribuirlo por todo el salón y documentarse sobre la biografía de cada astronauta y por grupos elaboraron una lámina de papel bond con datos resaltantes de dicha biografía y dibujaron y pintaron cada astronauta y lo colgaron para asemejar que estaban flotando en el espacio.




Grupo B construye sus propias maracas


Durante la sesión de trabajo del día 05 de octubre, los escolares diseñaron y elaboraron una maraca, haciendo uso de un cartón cilíndrico, globos, granos de arroz y témperas.

Dicha actividad se desarrolló bajo el principio de Aula Activa, integralidad y pluralismo, haciendo que los escolares pudieran aprender haciendo. Luego, se les contó una historia de cómo utilizaban nuestros antepasados estos instrumentos y los escolares agitaron sus maracas cada vez que el cuento lo solicitaba, favoreciendo aspectos como la atención, el seguimiento de instrucciones entre otros.

Esta actividad fue muy significativa para los niños, que entre risas y regocijo, llevaron contentos su nueva maraca.




En sintonía con el espacio

Emocionante, divertido, sensacional y muy significativo, adjetivos que resumen la experiencia que toda la comunidad escolar ha tenido en el desarrollo del Proyecto Institucional “Montessori llama al espacio”, y es que, ¿cómo no sentirnos emocionados ante un evento de esta envergadura?. Leemos artículos, noticias e informaciones acerca del proyecto, que nos hacen sentir sumamente orgullosos de pertenecer a esta casa de estudios Instituto María Montessori.

Como protagonistas de este gran proyecto los estudiantes de nuestra institución muestran rostros felices y entusiastas ante las actividades que han ejecutado, sexto grado no es la excepción y por ello los niños asumieron un rol principal en la ambientación del aula, llenos de sueños, expectativas, imaginación y sobre todo mucha creatividad el aula se convirtió en un espacio dinámico donde los escolares trabajaron en equipo aportando lo mejor de sí mismos en la elaboración de planetas, dibujos, láminas para la ambientación del aula, trabajo que ya casi esta culminado.


Les presentamos el proceso, para que luego puedan visualizar el resultado final, gratificante es observar a los niños emocionados ante cada actividad realizada, donde lazos de amistad se afianzan y la esperanza de jóvenes que reconocen que los sueños pueden hacerse realidad, que sólo es posible atreverse a soñar y encaminar acciones dirigidas a hacerlos realidad. En esta temática desarrollada durante algunas semanas, podemos decir que el aula de 6to grado del Instituto María Montessori esta en sintonía con el espacio.

Quinto año va a los estudios de Hollywood para estudiar sobre el espacio

Los escolares de Quinto año de Educación Media General, en conjunto de su docente guía y con el apoyo de todos los docentes especialistas realizaron una feria pedagógica cuyo tema central fue el análisis científico de diversas películas de ciencia ficción con temática espacial. 
Por parejas, los escolares escogieron una película después de haber hecho una pesquisa de todas aquellas que tenían referencia al espacio. Luego, los escolares se documentaron respecto a los datos técnicos de la película y por parejas se destinaron a observar las películas que escogieron. Luego realizaron un análisis acuñando a las temáticas científicas que allí se presentan haciendo énfasis en teorías, hipótesis y leyes explicadas en cada largometraje.
El día martes 31, los escolares prepararon exposiciones relámpago, apoyándose de un luminoso estand, donde todos los miembros de la comunidad montessoriana pudieron ser partícipes de estas producciones de los escolares. 






lunes, 30 de octubre de 2017

Así van los ensayos de Montessori llama al Espacio

Durante los días viernes 27 de octubre y lunes 30 de octubre del presente año, en el Instituto María Montessori se ejecutaron los ensayos correspondientes al protocolo para el contacto que se realizará el día 31 de octubre del presente año. Dicho contacto se realizará a las 2:23 p.m. en la cancha de la institución con diversos invitados especiales de diferentes áreas.

El ensayo cumplió con los tiempos estipulados y contó con la presencia de todos los estudiantes de la institución, con la coordinación del personal docente y directivo. El instituto se encuentra ansioso por el contacto que se realizará en la tarde de mañana. Se recuerda que en horas de la mañana, se presentará la feria pedagógica para que todas las personas puedan observar los trabajos que los escolares han realizado con esta temática. 





Montessori llama al espacio es noticia nacional

El proyecto de Educación Espacial nace de la iniciativa de dos padres Ricardo Benvenuto y Francisco Lorenzo, ex-estudiantes de la Institución con la finalidad de ofrecer una experiencia única en el país e innovadora, la cual consiste en hacer contacto con los astronautas que tripulan la Estación Espacial Internacional a través de radio frecuencias. 
Este proyecto fue autorizado directamente por la NASA acuñando a que cumple con las competencias pedagógicas necesarias para desarrollar esta actividad de amplia envergadura a nivel mundial. Dicha noticia ya hace eco a nivel regional como a nivel espacial. Le invitamos a revisar los siguientes enlaces que muestran los artículos escritos por dos periódicos importantes en Venezuela.

Recuerden seguir las redes sociales
Twitter: @montessorillama
Instagram: @montessorillamaalespacio
Correo Electrónico: montessorillamaalespacio@gmail.com

miércoles, 25 de octubre de 2017

El espacio baja a Grupo C

El día martes 24 de octubre los escolares grupo C realizaron varios elementos alusivos al proyecto institucional “Montessori San Cristóbal llama al espacio”. Dichos elementos eran en cohetes, estrellas, planetas, y el sistema solar todo esto con la finalidad de decorar el salón para la exposición de cierre de proyecto de igual manera los padres y representante formaron parte de dicha actividad.

Dichos elementos fueron elaborados por los niños con diversos materiales como: anime, tempera, hilo de pescar, hilo cartón, cajas bolsas negras cartulinas etc. Los escolares con sus conocimientos previos relacionados con el espacio y, actividades que se habían venido realizando en el aula.
Con ayuda de sus padres se dividieron en grupos para elaborar dicho elementos que con gran emoción y fulgor se di satisfactoriamente aplicando su creatividad.

martes, 24 de octubre de 2017

Cuentos y dramatizaciones sobre la puntualidad






Para dar inicio al nuevo año escolar y llevar a cabo el programa de valores, en la asignatura de orientación y convivencia, la docente de aula mediante el apoyo de material bibliográfico le facilitó a los escolares un cuento sobre uno de los valores más indispensables para la humanidad, la puntualidad. Posteriormente los estudiantes de manera grupal con asesoría de la docente de aula se dispusieron a crear un cuento de su imaginación sobre el tema visto. 

Asimismo la docente recalcó la importancia que tiene el valor de la puntualidad en la vida diaria del ser humano, de esta manera los estudiantes mediante la realización del cuento y la dramatización del mismo reflexionaron acerca de la importancia de dicho valor y las consecuencias negativas que trae consigo ser impuntual, dado que en muchas ocasiones en el aula de clase se ven afectados por no llegar a tiempo a sus asignaturas, necesarias para el desarrollo profesional de cada uno, la entrega tardía de algunas asignaciones sugeridas por los docentes, entre otras cosas que afectan no solo su vida dentro de la institución. 

Por otra parte en el transcurso de la actividad se pudo observar el grado de concentración y trabajo en equipo de los escolares para realizar dicha actividad, así como fue notable las habilidades para redactar, crear, imaginar, dramatizar y escribir correctamente el cuento, al finalizar se apreció que todos los escolares estaban muy motivados con el tema por tanto cumplieron con las instrucciones pautadas y culminaron con la actividad en el tiempo previsto con la dramatización grupal sobre el valor de la puntualidad.

Creando mi propia historia



Los niños y niñas de tercer grado el día jueves 05 de octubre crearon un cuento tomando en cuenta los signos de puntuación que se habían explicado anteriormente en la clase. Los estudiantes se agruparon en semi círculo y trabajaron en las mesas de forma individual, la historia tenía que estar relacionada con valores como el compañerismo, el respeto, el amor, la honestidad, la responsabilidad y otros necesarios para la sana convivencia escolar.

Los signos de puntuación en los niños y niñas de tercer grado son fundamentales ya que la comunicación es algo vital para el ser humano en todos los aspectos. Los signos de puntuación que utilizaron los niños son el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, las comillas, signos de interrogación, signos de exclamación y puntos suspensivos. Cada uno de ellos tiene unas características muy concretas y se utilizan de una manera muy determinada.

Al culminar el cuento los niños y niñas crearon una figura con plastilina resaltando el personaje principal de su historia. Continuamente los estudiantes relataron el cuento frente a sus compañeros y explicaron su experiencia con la actividad y la importancia que dejo en ellos el uso de los signos de puntuación.




lunes, 23 de octubre de 2017

Elaboración de móviles espaciales

El día jueves 19 de octubre los escolares de 4to grado realizaron en grupos de cuatro (4) personas la construcción de móviles alusivos al espacio aprovechando el desarrollo del proyecto institucional “Montessori San Cristóbal llama al espacio”. Dichos móviles consistían en cohetes, estrellas, planetas, y el sistema solar todo esto con la finalidad de decorar el salón para la exposición de cierre de proyecto.

Los móviles fueron construidos por los niños con diversos materiales como: foami, fieltro, anime, tempera, hilo de pescar, hilo y ganchos de ropa. Con la instrucción previa por parte de las docentes de aula los estudiantes aplicaron sus conocimientos previos relacionados con el espacio y diversos componentes, y conceptos que se habían venido trabajando en el aula previo a la realización de los mismos. 

Allí pudieron reconocer y plasmar la composición del sistema solar, el orden en que se encuentra nuestro planeta, quienes son sus vecinos más próximos. Así como la estructura y partes de un cohete. Además de dejar volar su imaginación en la realización de los mismos y aplicar la creatividad que como niños montessorianos los caracteriza.




viernes, 7 de abril de 2017

Un honor escuchar al maestro Pérez Esclarín

El amor es quizá el valor más importante, anhelado, buscado, tergiversado e intrigante de todos los valores. El común denominador de las personas anhela recibir amor o busca las formas de obsequiar amor a las demás personas pero en realidad ¿qué es el amor?, ¿qué significa amar?, ¿todos amamos de la misma forma?, ¿a qué o a quiénes debemos dar amor?, ¿amor y responsabilidad, es necesario de que vayan de la mano? Todas estas interrogantes fueron abordadas durante sesiones de trabajo los días 06 y 07 de abril del presente año, por el Dr. Antonio Pérez Esclarín, donde se tocaron diferentes tópicos relacionados con ésta temática, adaptada a diferentes contextos.

En primera instancia, los jóvenes de Educación Media General durante el día jueves 06 de abril estuvieron presentes en la plenaria del Dr. Esclarín, abordando diferentes puntos adaptados a su período de adolescencia y cuán importante es el hecho de que adquieran y asuman la responsabilidad que ellos traen y que poco a poco irán ganando conforme al paso de los años, recalcando el hecho de que ellos son el futuro de esta sociedad. Luego asistieron al conversatorio un grupo de padres de la institución, donde se tomó en cuenta el rol de padre haciendo énfasis en el hecho de ser padre amoroso - padre responsable en el proceso del niño que tienen a cargo.

Por último, durante la jornada del 07 de abril, el grupo de docentes y cuerpo directivo de la institución conversaron acerca del rol del docente y la importancia del amor hacia la docencia, haciendo hincapié en lo significativo que un docente puede ser para un escolar si éste logra dejar una huella indeleble de forma positiva, y que sea capaz de sembrar en ellos enseñanzas tales que en un futuro tengan el honor de llamar maestro a todo profesional de la docencia indiferentemente su área de desempeño. 

El Instituto María Montessori se colma de plenitud, dicha, alegría y gratitud por haber tenido el honor de escuchar a este maestro de maestros, el Dr. Antonio Pérez Esclarín. 

martes, 28 de marzo de 2017

El Tendedero

La actividad El tendedero fue ejecutada el jueves 23 de marzo con el Grupo B de preescolar el cual consistió en trabajar como contendido central el de seriación pero que llevó de la mano otros inherentes al desarrollo integral de los niños. Esta actividad estuvo enmarcada en el principio de Aprender haciendo, el cual los escolares por ideas previas trabajadas en el aula lograron construir y darle forma a la noción de seriación a través de la formación de patrones propuestos por ellos.




El grupo se dividió en dos equipos aleatorios, de cada equipo salió a participar dos personas a la vez. Tenían un tendedero con dos cuerdas, una cesta de gancho de colores y una cesta de las medias revueltas de todos los miembros del aula. La actividad consistió en colgar las medias usando patrones, ponerse de acuerdo en el patrón a usar para colgar, buscar pares de medias correspondientes y guindar los diversos pares lo más rápido posible, al terminar cada grupo de su equipo tenía que descubrir el patrón propuesto y montado, revisar si los pares coincidían y contar las cantidades de pares guindadas, al revisar el procedimiento y resultados el equipo con mayor cantidad de pares de medias guindados obtenía un botón, la actividad culminó al participar las diversas parejas de cada equipo y contar los botones obtenidos.

La actividad se evidenció gratificante por los escolares, se lograron comunicar para proponer patrones, estaban atentos de los patrones que presentaban para descubrir que era lo que se repetía, les daba gracia usar las medias de los demás como parte del juego y entre los equipos se animaban para culminar exitosamente, se observó el uso de la motricidad fina para tender las medias y atención al revisar cada proceso.





Graficación a full color

La graficación de funciones presupone un contenido de complejidad y de mayor importancia para ser dominado por todos los escolares, y siempre presenta diversas dificultades debido a que puede ser complicado el hallado de imágenes, o la verificación del dominio y codominio pero, utilizando los principios básicos de graficación y utilizando colores, los escolares pueden trabajar este concepto bajo el principio del constructivismo.


 Durante la semana del 21 de marzo de 2017, los escolares de Quinto Año trabajaron los elementos básicos de graficación utilizando los colores como herramienta clave para identificar los pasos que construyen ciertas gráficas. Se trabajaron funciones cuadráticas, polinómicas, exponenciales, logarítmicas, exponenciales y de valor absoluto.



Dicha actividad se evaluó en tres sesiones de trabajo, donde por pequeños grupos y una explicación previa, los escolares asociaron los conocimientos adquiridos, aplicándolos a los nuevos ejercicios y problemas demostrando así la capacidad de pensamiento lógico - matemático forjado durante la Educación Media General, solo queda la espera de los resultados de un portafolio que comprende todos y cada uno de los gráficos trabajados en el aula.


Galería de los Sectores Económicos

Los estudiantes de Primer Año de Media General, realizaron una galería denominada Sectores productivos en el cual, los estudiantes estaban divididos en seis grupos y en el transcurso de tres semanas los estudiantes presentaron cada sector productivo. 

El día lunes 06 de marzo se presentaron los grupos 1 y 2 presentando el sector primario donde hablaron acerca de las materias primas y sus derivados. El día 13 de marzo los grupo 3 y 4 presentaron el sector secundario el cual se encargó de hablar sobre el transporte y comercio de los productos ya procesados y el grupo 5 y 6 el día 20 de marzo conversaron acerca del sector terciario, es decir sobre los bienes y servicios prestados a las comunidades.


Este contenido de la asignatura Geografía General, facilitó el entendimiento de los sectores productivos y a su vez como se presentaba cada uno en su faceta y como era llevado a cabo en su procedimiento total, así al final de cada galería los estudiantes comprendieron a través de la creatividad y la observación de material concreto cada uno de los sectores tratados.




Reconocimiento del cuerpo en inglés

El día 22 de marzo en el Grupo A de Educación Inicial con la colaboración de la profesora Karin y la profesora Nakary se realizó dentro del aula de clase una actividad de reconocimiento de las principales partes del cuerpo por medio de una canción en inglés y un rompecabezas de piezas grandes del cuerpo humano.

Durante la actividad los niños se mostraron animados y trabajaron en pequeños grupos para que todos participaran y reforzaran el valor del respeto y compañerismo. Los escolares manifestaron agrado y entusiasmo al ver que eran capaces de reconocer las piezas y ponerlas en los lugares correctos.

Para finalizar la actividad fueron entregadas hojas con óvalos para que los niños dibujaran las principales partes del rostro quedando demostrado que el objetivo fue consolidado de manera muy satisfactoria. El Instituto María Montessori siempre formando escolares integrales.




¡Vamos a la Petrolia!

La Geografía es una ciencia que requiere un contacto directo con la realidad para conocer y comprobar lo que se plantea en la teoría y los textos. En esta ocasión durante el segundo lapso se planteó como objetivo académico identificar y analizar el rol de la industria petrolera en el país y cuál es su trascendencia para la estructura económica y el bienestar social, realizando una visita guiada hacia el parque la petrolia en el municipio Junín.


El día lunes 13 de marzo se ejecutó la visita, la salida de la institución fue a las 09:30 a.m., desde el momento de partir al lugar cada escolar tenía ya las instrucciones. En primera instancia se debían agrupar en pareja para trabajar con un mapa del Estado Táchira y responder una de las interrogantes planteadas, luego de lo comentado por el facilitador, se realizó un recorrido por todas las instalaciones, entre ellas el pequeño pozo donde aún brota el petróleo. 


Los estudiantes demostraron interés y curiosidad por conocer el origen de la explotación petrolera en el la región andina, realizaron referencia a los contenidos discutidos en clase y como para inicios del siglo XX ocurrió una revolución económica en el país. Finalizada la actividad cada escolar debía redactar un informe con todos los aspectos compartidos en la experiencia y cargarlo al aula virtual de la plataforma MOODLE.