![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQqw7BnmFXirYXtmAT35eIKhyphenhyphenAmr86Iq7tG0ZpYJbKcXr6X4mXmk0USgDdhBl13H5ZBE1hRP1iurb1F9eEFQh12yb8KR9gwSb6pDD78PImHxFlWZsZ45hmvbrl6odlV5aZgdu5VTG3Y48/s200/IMG-20170223-WA0007.jpg)
El huevo saltarín fue un experimento realizado en su primera fase el viernes 17 de marzo del presente año, destacando los principios institucionales de experimentación con materiales concretos para llegar a nociones de los contenidos como hipótesis, semejanzas, diferencias, formas y tamaños. Esta actividad se llevó a cabo con los niños de grupo B deEducación Inicial.
En ronda se presentó el experimento del huevo, el cual se dio a observar los diversos materiales, el huevo, su forma, textura, dureza, olor, y el vinagre, como se llamaban cuáles son sus usos, el olor, el sabor, entre otros, y luego se revisó la hipótesis y los planteamientos de cada uno; al agregarle vinagre al huevo puesto en un recipiente, observar lo que sucede de inmediato y la espera posterior de dos días para revisar que sucede.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhklr7fEbmhUNh2uPjBQ6fg3HFMRV9tOqFsmT8vSdxBylLXABmfy3xX5K9s_vbPGBL5iMJDBOxZrTfng-ia9FK6dewrqqlaTBuz4cttBMLVDeO3GFlLKHwGqEmAIqgV8SDUlbRg9AiySaw/s200/IMG-20170223-WA0033.jpg)
Se envió a casa la asignación para que cada escolar siguiera los pasos ejecutados en el aula y cada niño desarrolló el mismo procedimiento. Al cabo de los dos días de espera para observar los resultados el lunes 20 de marzo se llevo a cabo la segunda fase el cual se observó a los escolares emocionados y con mucha curiosidad por descubrir y ver lo que sucedía con el mismo. En casa vivieron varias experiencias uno de ellos lo tocó y el huevo se desarmó, el resto de los escolares, lavó el huevo con agua y pudieron observar que ya no tenía cascara, el vinagre la deshizo, el huevo quedó cubierto con una de sus capas blancas observándose la clara y la yema en transparencia, además por la elasticidad de la misma el huevo podía rebotar a baja altura.