martes, 21 de marzo de 2017

El huevo saltarín

El huevo saltarín fue un experimento realizado en su primera fase el viernes 17 de marzo del presente año, destacando los principios institucionales de experimentación con materiales concretos para llegar a nociones de los contenidos como hipótesis, semejanzas, diferencias, formas y tamaños. Esta actividad se llevó a cabo con los niños de grupo B deEducación Inicial.
En ronda se presentó el experimento del huevo, el cual se dio a observar los diversos materiales, el huevo, su forma, textura, dureza, olor, y el vinagre, como se llamaban cuáles son sus usos, el olor, el sabor, entre otros, y luego se revisó la hipótesis y los planteamientos de cada uno; al agregarle vinagre al huevo puesto en un recipiente, observar lo que sucede de inmediato y la espera posterior de dos días para revisar que sucede.

Se envió a casa la asignación para que cada escolar siguiera los pasos ejecutados en el aula y cada niño desarrolló el mismo procedimiento. Al cabo de los dos días de espera para observar los resultados el lunes 20 de marzo se llevo a cabo la segunda fase el cual se observó a los escolares emocionados y con mucha curiosidad por descubrir y ver lo que sucedía con el mismo. En casa vivieron varias experiencias uno de ellos lo tocó y el huevo se desarmó, el resto de los escolares, lavó el huevo con agua y pudieron observar que ya no tenía cascara, el vinagre la deshizo, el huevo quedó cubierto con una de sus capas blancas observándose la clara y la yema en transparencia, además por la elasticidad de la misma el huevo podía rebotar a baja altura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario