martes, 21 de marzo de 2017

Experimentos en grupo C



Trabajar con experimentos favorece en los niños y niñas, al desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan el pensamiento reflexivo y el espíritu creativo, así como la curiosidad espontánea y sin límites para conocer qué cosas suceden en su entorno y por qué. 



Desde edades tempranas los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato, tanto a lo que serefiere a la naturaleza como a la vida social. Es por ello, que en el aula de grupo “C” se han estado realizando diversas actividades didácticas relacionadas con diversos experimentos caseros a fin de favorecer en los niños, el estímulo a la curiosidad, en el cual los niños ponen en juego sus capacidades de observación, se planteen preguntas, resuelven problemas, y elaboran explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas, estos aprendizajes han sido evidentes en los escolares de grupo “C” mostrando avances significativos construcción de nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporaron.


Entre los experimientos desarrollados se encuentran: el huevo de dinosaurio, donde se experimentaron procesos de cambios de estado entre sólido y líquido, donde el huevo, a través de ciertos procesos, adquiría una apariencia un tanto jurásica. También el experimento del huevo que cae, donde la presión atmosférica hace de las suyas para que un huevo se introduce dentro de una botella a lo que el oxígeno es eliminado por fósforos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario