![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRQVukOVyVDYDu-qr_DduvA_6UB0_DTmeDupFrEVMYGCfVkqC7brjKk5IYmbkNcQVuWbtMNfLbmP0aFUL2qo9cXUSqAdE0SGRyobZeV8iaW9JiDgjkDc0EVkqMItSFOCHu-0UDOmm3g6A/s200/DSC01684.JPG)
En aras de que el 28 de enero se celebra en Venezuela el día nacional del cine, en el hilo institucional el día Lunes 16 de Enero del presente año se llevó a cabo la reproducción de la película “Zamora, Tierra y hombres libres” dando respuesta a la necesidad de formar las nuevas generaciones de manera integral, pretendiendo desde la sensibilización, preparar a los estudiantes para contribuir a la generación de conciencia ciudadana a partir del conocimiento de su contexto, el desarrollo de competencias y la formación de valores se realizó este día la aproximación al contenido correspondiente a la Guerra Federal, también conocida como la Guerra Larga con la finalidad de lograr la comprensión de los estudiantes de una forma lúdica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTX0sIdLtQntgyAFPCG9E4D5yQaAtqQj1YWvnHzJHNFrc2ZIykUvFWafbtEVhy8rsa0mlF58yZV1EpXU77D2u9YlpYbfuCAPmeoAQMx6BBsIY1J21cYaf7hetkVapToMQFrVTQO14F_Bo/s200/DSC01686.JPG)
Siendo necesario conocer los hechos del pasado para comprender nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro, la actividad realizada consistió en la Visualización de la película en el aula 2 en donde se cuenta con un televisor y el DVD que son propiedad de la institución, de esta manera luego de que la docente integradora de 2do año y especialista de historia de Venezuela diera una presentación de la película y el reparto de la misma, los estudiantes procedieron a tomar nota de los aspectos relevantes enmarcados en la historia, que se desarrolló entre 1843 y 1860, incluyendo la batalla de Santa Inés librada el 10 de diciembre de 1859, uno de los hechos más significativos de la Guerra Federal. De tal forma que al escribir dicho contenido, cada estudiante debió sintetizar y analizar todos los episodios formulando 15 preguntas referentes a lo observado las cuales luego se socializaron con sus compañeros a fin de darle respuestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRQ-pAFqVM2yTUmRbJpYdjRbgMRFcDCc2o7j68dopu-yVTXGdgMq4hJhT6t4mcKp-Z5EaPO2wARg9Y_b8VbTqgQ8I7HlJKPv_xUXqUq-p_JeSy2RFTAFN0aJuX9Gvy_hON2ccpcOPpwTw/s200/DSC01688.JPG)
Finalmente, los estudiantes se tornaron dispuestos a ampliar el tema ahondando en la biografía de personajes claves como el propio Ezequiel Zamora quien encabezó la lucha para borrar las desigualdades sociales y el reparto equitativo de las tierras lo cual fueron libertades utópicas en la época colonial. También se ahondó en la biografía de Antonio Leocadio Guzmán quien sin duda alguna jugó un papel fundamental en nuestra historia tal como luego lo haría su hijo Antonio Guzmán Blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario